Volver atrás
CFO
Digitalización

El cloud como herramienta estratégica para CFOs

January 22, 2025

En un mundo cada vez más digitalizado, resulta crítico para el CFO, entender y aprovechar el potencial que puede brindar una plataforma Cloud, en lo que respecta al almacenamiento, gestión y procesamiento de los datos de la compañía y lo mismo, a la infraestructura necesaria para tal fin.

Se trata de una decisión más que relevante, que impacta, de forma directa, en la propia competitividad de la empresa.

No disponer de este tipo de solución bajo demanda, implica en muchos casos, “ceder ventaja” hacia quienes han decidido adoptar cualquiera de los modelos de “nube” disponibles, ya sean estos públicos, privados o híbridos, donde el CFO debe ser parte activa en la elección de aquel modelo que mejor se adapte a las necesidades de la organización.

La nube como el "cerebro" de la empresa

En sí, podríamos decir que el “Cloud” funciona como una especie de “cerebro” de la empresa, procesando y almacenando grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite al CFO y lo mismo, al resto de la organización, disponer de acceso permanente a la información, facilitando su análisis y, por lo tanto, la toma de decisiones.

De esta forma, el CFO puede convertir su rol, mayormente reactivo, en uno proactivo, basado en la capacidad de evaluar la información de tesorería en tiempo real y prever lo que puede llegar a suceder en el corto plazo

Ya no se trata de una simple opción a evaluar, sino más bien de una necesidad estratégica a considerar e implantar, donde por ejemplo, herramientas ERP permiten al CFO monitorizar el desempeño financiero de la compañía, sin importar el lugar ni el momento. 

Lo mismo sucede con soluciones Cloud de TMS (Treasury Management Systems), como Embat, con el fin de poder automatizar y optimizar la gestión de la tesorería y así poder conocer en tiempo real la disponibilidad de su caja. Este es un aspecto más que relevante en un mundo donde la agilidad y la flexibilidad son claves, no solo para la supervivencia de la organización, sino también para potenciar su crecimiento.

Una de las principales ventajas del modelo Cloud es la de poder “convertir” una inversión de activos físicos (CAPEX) en un gasto operativo (OPEX), asumiendo solo el coste por lo que se consume, y así poder acompañar la evolución de la empresa, con la posibilidad de incrementar o bien reducir las necesidades de almacenamiento, según sea necesario en el tiempo.

Esta posibilidad de escalabilidad otorga una flexibilidad única que se puede realizar casi de forma instantánea, dependiendo de las necesidades. De esta forma, permite optimizar su uso y lo mismo minimizar costes en períodos de baja demanda, aspecto importante para el CFO.

Seguridad de la información y nuevas tecnologías

Una cuestión de relevancia a considerar no deja de ser todo lo relacionado con la seguridad de la información, donde la opción Cloud permite, mediante la contratación de servicios de confianza, mantener la información protegida con los más altos estándares de seguridad y cumplir con la normativa vigente, sin necesidad de realizar grandes inversiones en equipos y personal especializado en ciberseguridad.

A la vez, otra de las ventajas que se presentan una vez que la empresa se encuentra trabajando en el Cloud, es que puede aprovechar diferentes tipos de herramientas y tecnologías avanzadas para el análisis de datos, como ser la propia inteligencia artificial, permitiendo identificar tendencias y nuevas oportunidades de negocio de forma totalmente predictiva.

En otro sentido, es importante destacar que el tamaño de una empresa no limita el uso de del Cloud, en el sentido de que es este quien se adapta a las necesidades de una compañía, y no al revés.

El CFO como líder de la transformación digital

Ahora bien, el éxito en su utilización, radica en gran medida, en que se pueda adoptar un enfoque transversal dentro de la organización, donde el CFO debe de trabajar de forma conjunta con el Director de Sistemas o CIO (Chief Information Officer) y los demás responsables de las áreas de la organización, con la intención de alinear la estrategia de migración, custodia y gestión de los datos.

Si bien el cambio puede generar una cierta resistencia inicial, una correcta comunicación interna sobre las ventajas que brinda el Cloud, puede facilitar la rápida aceptación de su uso.

Por lo tanto, se puede decir que adoptar una “filosofía Cloud” ha dejado de ser una decisión técnica para convertirse en un aspecto estratégico, que permite al CFO que su función no solo se limite a ser el “guardián de las finanzas”, sino más bien que pueda convertirse en un referente interno, que promueva y lidere la innovación dentro de la organización.

Tomás
Gil
CTO @ Embat
Tomás Gil, ingeniero de telecomunicaciones, cuenta con una sólida trayectoria en conectividad bancaria. Inició su carrera como consultor de TI en Banco Santander y, más adelante, desempeñó el rol de Director de Tecnología en Fintonic Latam. Actualmente, es CTO y socio de Embat, donde lidera la transformación de la gestión financiera en medianas y grandes empresas mediante soluciones tecnológicas avanzadas.

Ready to flow?

Contacta con nosotros